Acerca de
Diversidad e inclusión, un factor de éxito empresarial en el siglo XXI
Construir una organización diversa e inclusiva, repercute directamente sobre la productividad, resultados e innovación de tus colaboradores, además de ser la responsabilidad social de cada organismo privado o público.
Es requisito y reto de toda empresa asegurarse de desarrollar un entorno de trabajo saludable, gestionar una contratación de talento y, asimismo, una cultura laboral con base en la inclusión y diversidad; dos conceptos que a través de los años han ido tomando fuerza y evolucionando hasta el día de hoy. Dichos conceptos, forman la base de toda compañía para fomentar un ambiente más equitativo, aportar una visión mucho más global de las competencias corporativas, mejorar la calidad de vida de tu talento, que al mismo tiempo influye para un aumento sobre los índices de productividad y la retención de talento, por lo que debe gestionarse como prioridad principal en todas las organizaciones, a nivel mundial.
Actualmente, las cifras en cuanto a la brecha de desigualdad de género son cada vez más notorias entre las empresas, alcanzando hasta un 32% dentro de la población mundial, y de acuerdo con un estudio realizado por la OCDE, en 2017, “las mujeres ganaban hasta un 16% menos de un hombre, desempeñando el mismo puesto laboral”. En México, específicamente, las cifras son aún más alarmantes, con una diferencia del 34% entre salarios, de acuerdo con un estudio realizado por CONAPRED. Estos datos y el acoso laboral provocan una pérdida de talento significante para las empresas, aumento en los índices de estrés y, por ende, disminución su productividad. Por otro lado, la desigualdad no es solamente problema de género, también de rasgos raciales y culturales; por ejemplo, una mujer latina puede ganar hasta 54% menos que un hombre blanco, incluso con la misma o mayor preparación. Es importante ser conscientes y como empresa romper con este patrón social tan perjudicial, en beneficio propio y para la sociedad. Es fundamental seguir fomentando el cambio y tomar acción desde adentro.
Al mismo tiempo, es importante impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentados por la ONU, para lograr un cambio en cuanto a la equidad e igualdad de género, y en la reducción de las desigualdades. Así también fomentar un trabajo decente y crecimiento económico y, por otro lado, salud y bienestar para los trabajadores.


La diversidad e inclusión laboral, consiste en la implementación de políticas que promueven la equidad efectiva entre los hombre y mujeres colaboradores de la empresa, tanto en el acceso al empleo, la formación, la promoción, la retribución y las condiciones laborales; así también en impulsar políticas que eviten la discriminación y garanticen el respeto sobre la diversidad étnica, cultural, de orientación sexual y de creencias de cada uno de los trabajadores. Además de proporcionar el apoyo necesario a aquellas personas con discapacidad o capacidades diferentes, que fomente la inclusión. [1]
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Illinois, “la inclusión y diversidad tanto de género como racial, obtuvieron en promedio en retorno neto sobre su patrimonio, un 53% mayor a las empresas quienes no contaban con esto.” Así también “los ingresos de innovación podrían aumentar en un 1% al enriquecer la diversidad del equipo de gestión, 1,5% con respecto al origen nacional, 2% con respecto al origen de la industria, 2,5% con respecto al género…” de acuerdo con un artículo de Harvard Business Review. [2]


La sociedad actual busca espacios donde se puedan desenvolver de manera auténtica, permitiéndoles explotar su potencial al máximo y donde se puedan desempeñar libremente, por lo que una empresa diversa e inclusiva tiene mayores probabilidades de asegurar la motivación y productividad de su talento. Tomando en cuenta que hoy en día el gran diferenciador para el éxito de las empresas es el talento y que las compañías las hacen los trabajadores, es fundamental gestionar estos dos aspectos - diversidad e inclusión - que redundan en el compromiso, la satisfacción, el incremento del talento y la calidad del liderazgo. Es de suma importancia crear entornos laborales donde todas las personas se sientan libres de aportar puntos de vista diferentes, conocimientos y experiencias, con independencia de cuáles sean sus orígenes, valores o cultura, en los cuales se pueda ampliar la visión de todos, y donde puedan converger diferentes ideales que al mismo tiempo creen una meta en común.
... LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN... REDUNDAN EN EL COMPROMISO, LA SATISFACCIÓN, EL INCREMENTO DE TALENTO Y LA CALIDAD DE LIDERAZGO.
1 Iberdrola. (s.f.). Diversidad e inclusión laboral: Somos la suma de culturas y talentos. abril 28, 2022 de IBERDROLA Sitio web: https://www.iberdrola.com/talento/nuestra-cultura-empresarial/diversidad-inclusion-laboral
2 Forbes Advertorial. (2018). Diversidad e inclusión laboral, un factor de éxito en los negocios. abril 28, 2022 de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/diversidad-e-inclusion-laboral-un-factor-de-exito-en-los-negocios/
Alcanzar la efectividad de estos cambios, conlleva un compromiso social y con el capital humano de la empresa, pues la misma estructura empresarial debe cambiar para lograr ser incluyentes en todos sus ámbitos, no solo en el de género femenino, también en el masculino y, en cuanto a culturas y creencias de cada colaborador. Asimismo, la importancia de un equipo de trabajo multicultural y diverso es clave para el cumplimiento de los procedimientos y políticas, para evitar la discriminación por motivos de raza, color, sexo, ideales políticos y sociales, discapacidad, orientación sexual, estado civil, u otra condición que no guarde relación con los requisitos para desempeñar su trabajo.
Estas políticas de igualdad, diversidad e inclusión deben de estar elaboradas en torno a cuatro grandes ejes, aplicables a todo el mundo: Calidad en el empleo y comunicación de la propuesta de valor individual al empleado, la cual consistente en una remuneración competitiva, un entorno laboral basado en la igualdad de oportunidades, el proyecto empresarial, el equilibrio entre la vida personal y profesional, y la conciliación; Respeto a la diversidad (edad, género, cultura, discapacidad, etc.); Igualdad de oportunidades (en el acceso al empleo, la promoción y desarrollo profesional, la retribución, la formación y la evaluación del desempeño); y por último, promoción de la igualdad de género, es decir, sensibilización interna y externa, medidas positivas para corrección de desigualdades, representación en órganos y niveles de toma de decisiones, conciliación, etc.


...EL GRAN DIFERECIADOR DE ÉXITO DE LAS EMPRESAS ES EL TALENTO Y LAS COMPAÑÍAS LAS HACEN LOS TRABAJADORES...
Lo que se vive dentro de una empresa, hoy en día es el reflejo de una sociedad, por lo que ningún sector privado o público puede prescindir sobre su responsabilidad en el cambio y evolución de ésta. Es su responsabilidad hacerse cargo del papel que le corresponde para influir activamente sobre el entorno desde la responsabilidad social, aceptar la construcción y evolución, día con día, de la diversidad e inclusión, así como la aplicación de los derechos humanos en las políticas y objetivos principales de su organización, que más allá del beneficio del negocio se pueda aportar y “generar un verdadero cambio para crear una sociedad más plural, inclusiva y justa en todos los niveles”. [3]
Si bien la nueva agenda de desarrollo sostenible 2030, donde se desarrollan cada uno de los 17 ODS, ha logrado un avance en varios gobiernos mundiales, entre ellos de América Latina, en la elaboración de leyes, políticas e instituciones públicas en pro de la igualdad y la no discriminación, aun queda mucho por avanzar. Hoy en día, toda compañía socialmente responsable debe tener claro que en este siglo XXI, y para adelante, estos objetivos deben fungir como prioridad y requisito, sobre todas sus acciones y políticas, para y por sus colaboradores y, aunado a ello, recibir una respuesta positiva sobre la productividad, en los resultados e innovación. Así como la percepción del talento en cuanto a la empresa y construir una cultura y lealtad por parte de ellos.

REFERENCIAS:
1-3 Iberdrola. (s.f.). Diversidad e inclusión laboral: Somos la suma de culturas y talentos. abril 28, 2022 de IBERDROLA Sitio web: https://www.iberdrola.com/talento/nuestra-cultura-empresarial/diversidad-inclusion-laboral
2 Forbes Advertorial. (2018). Diversidad e inclusión laboral, un factor de éxito en los negocios. abril 28, 2022 de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/diversidad-e-inclusion-laboral-un-factor-de-exito-en-los-negocios/
