top of page

Post Pandemia - Equipos híbridos

  • Foto del escritor: HR<Five
    HR<Five
  • 25 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Después de la primera fase de la pandemia por así decirlo en este 2021 y ya con los avances de la vacunación cada vez más empresas han pensado regresar a sus colaboradores de manera presencial y para ello están pensando en un regreso parcial, es decir que no estén el cien por ciento de los empleados físicamente y para ello se ha propuesto llevar a cabo la creación de equipos híbridos. Si nos vamos a la definición de equipos híbridos podemos decir que son equipos multidisciplinarios que en un % trabajarán de manera remota y en otro % de manera presencial. Con la única finalidad de incrementar la eficiencia y productividad de la compañía, sin embargo se ha convertido en uno de los mayores retos el definir como formar estos equipo. Esta es una de los puntos medulares para el éxito de este sistema.




Antes de la pandemia - Los viernes chilangos

Si recordamos antes de la pandemia la situación era otorgar los viernes chilangos como era conocido, es decir salir temprano los viernes y la modalidad en algunas de ellas también no en todas el otorgar unos días de home office.


Con la pandemia

Una vez que llega la pandemia esto se generaliza y se convierte en automático todo a home office, en definitiva nadie estaba preparado para ello y después de que pasan los meses se empieza a reconocer que era posible manejar las cosas de manera remota.


Después de la pandemia

Sin embargo ante la llegada de la vacunación se empieza a especular un regreso seguro. Después de que se reconoce que la vacuna no es como tal infalible sino mejor dicho un auxiliar para evitar que sea muy riesgosa la enfermedad entones los grandes corporativos se empieza a cuestionar el regreso. Ahora bien lo que en definitiva termina en estos meses de alejar la posibilidad de un regreso para todos fue el hecho de la llegada de la variante Delta a la nueva ola en muchos países.


Equipos híbridos y cómo garantizar su éxito

Con esto la única posible y segura solución, son los equipo híbridos, los cuales no es necesario una afluencia en las oficinas de todos los empleados pero si una presencia de los más importantes o bien una combinación de las áreas colaborativas para poder ser más eficiente y productivos como ya lo habíamos explicado.


Sin embargo nadie está realmente preparado para trabajar 3 presencial y 3 en un monitor a distancia por dar un ejemplo cuando un equipo fuese de 6 personas. Ahora también en esta modalidad se supone unos deben acudir a las oficinas unos días y otros en diferentes días a los primeros. Sin embargo la semana tiene cinco días es decir la mitad o cierta parte del equipo tiene que ir 2 o 3 días y los restante la otra parte. ¿cómo será la mecánica para decidir que días irán unos y que días irán otros? ¿si no es necesario que vayan todos, que pasará con los que si vayan y que pasará con los que no? ¿los beneficios o aumentos serán ahora igual para todos? Estas y muchas interrogantes empiezan a denotarse ante un sistema que no estamos acostumbrados.


Sea cual fuese la decisión de la creación de estos equipos desde mi parecer tiene que ser la correcta porque al ponerlo a prueba tendremos de ser necesario ir haciendo mejoras.


Podemos concluir que termina la fase de la modalidad de todos al 100% home office y comenzamos a desplazarnos en los negocios y oficinas paulatinamente a través de equipos híbridos.


Nuestra recomendación es que las políticas de Recursos Humanos girarán en este entorno por al menos hasta el 2023. Te invitamos a dar esos nuevos pasos en tu organización en la era que marcara el post pandemia.






Una fuerte abrazo a nombre del Grupo HR<Five


 
 
 

תגובות


bottom of page